Bienvenidos al portal de acceso a las publicaciones y otros recursos de información sobre los temas más relevantes de salud pública en el continente americano. Nos esforzamos por mejorar continuamente nuestra capacidad de satisfacer sus necesidades de información.
Retos en el acceso a la salud de los migrantes en tránsito en la región del Darién. Necesidades y brechas de los servicios de salud en la frontera entre Colombia y Panamá
La migración a través de la región del Darién, un vasto territorio selvático entre Colombia y Panamá, ha tenido un incremento continuo en los últimos años según los registros de ambos países. Este aumento suma presión sobre los servicios de salud en ambos lados de la frontera y crea nuevos desafíos para las autoridades locales y nacionales.
Avanzar en la salud para promover la seguridad regional
Informe anual de la OPS correspondiente al 2024
En el 2024, la OPS adoptó un enfoque en múltiples niveles para aplicar las enseñanzas de la pandemia de COVID-19 y adecuar a la vez las políticas de salud al nuevo escenario geopolítico. La Organización hizo especial hincapié en la seguridad sanitaria de la Región de las Américas, coordinó sus actividades con otros organismos multilaterales y trabajó para transmitir la voz de la Región en los foros internacionales.
La publicación contiene recomendaciones sobre el tratamiento más apropiado de las enfermedades infecciosas, considerando la epidemiología de los microorganismos causales y los patrones de sensibilidad en los países de América Latina y el Caribe, a la vez que se busca contribuir a la contención de la resistencia que surge del uso excesivo o incorrecto de fármacos antimicrobianos.
Esta guía se ha elaborado para ser utilizada por los directores de programas tras la decisión de introducir las pruebas virológicas del virus del papiloma humano (VPH) como prueba de detección en su programa nacional de prevención y control del cáncer cervicouterino.
En esta publicación se brinda orientación sobre cómo se pueden integrar algunas acciones clave en los sistemas, funciones y servicios operativos ordinarios de un hospital a fin de fortalecer la forma en que este se prepara, responde y se recupera del efecto de diversas amenazas, como epidemias y pandemias, al tiempo que se reconstruye de manera más sólida.
En esta evaluación se examina la eficacia de la política para satisfacer las necesidades de los Estados Miembros y se analizan en particular las mejoras de los procesos de asignación presupuestaria en los niveles de país, subregional y regional de la OPS.
Esta guía es una herramienta para mejorar la capacidad de los agentes estatales implicados en el desarrollo, la negociación, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de los acuerdos relacionados con la migración y la movilidad del personal sanitario internacional, manteniendo en primer plano las prioridades del sistema de salud, en consonancia con las disposiciones del Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud.
Esta publicación se enfoca en fortalecer las capacidades de los sistemas de laboratorio de la Región, en línea con las disposiciones del Reglamento Sanitario Internacional (2005), la iniciativa para la eliminación de enfermedades, el enfoque de “Una sola salud” y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El presente es el primer informe de la Región de las Américas que provee información sobre la disponibilidad, la distribución, las características y el flujo de los trabajadores de salud. Desarrollado por la Unidad de Recursos Humanos en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este trabajo examina y analiza los datos de las cuentas nacionales del personal de salud (CNPS) para el período 2017-2021.
En la presente publicación se utilizan los datos más recientes para proporcionar un análisis detallado del estado actual de la salud universal en la Región de las Américas. Se centra en tres indicadores clave (las necesidades insatisfechas de atención de salud, la cobertura de los servicios de salud esenciales y la protección financiera) y se señalan las principales implicaciones en materia de políticas y se hacen recomendaciones sobre medidas futuras.
Estas directrices presentan un conjunto de indicadores agregados esenciales y orientación sobre cómo elegir, recopilar y analizar sistemáticamente información estratégica para gestionar y monitorear las respuestas nacionales al VIH.
Durante más de 120 años, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha estado a la vanguardia de la salud pública en la Región de las Américas. Los desafíos en materia de salud siguen evolucionando, y la OPS mantiene su firme determinación de abordar las cuestiones prioritarias que afectan el bienestar de la población en toda la Región.
Las áreas prioritarias en las que la Organización centra su trabajo reflejan sus esfuerzos permanentes por mejorar los resultados de salud, construir sistemas de salud resilientes y lograr la equidad en materia de salud y la cobertura universal de salud en toda la Región.
Publicaciones Emblemáticas
Repositorio Institucional para Intercambio de Información (IRIS) |